Estrellas de Mar
En realidad, se llama estrella de mar a todos los miembros invertebrados que pertenecen a la clase Asteroidea. Existen alrededor de 1,500-2,000 especies de estrellas de mar en todo el mundo.
Contrario a lo que puede pensarse, las estrellas de mar no son peces, sino equinodermos estrechamente relacionados con los erizos de mar.
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRELLA DE MAR
El cuerpo de la estrella de mar entraña una gran variedad de curiosidades; por ejemplo, no tiene cerebro ni sangre.En general, las especies de estrella de mar tienen 5 brazos pero algunas pueden llegar a tener 50 de ellos, como la Labidiaster annulatus o estrella de mar antártica. Estos brazos nacen desde el disco central del cuerpo y pueden ser cortos o largos. Bajo el disco central se encuentra la boca de la estrella.
Otro dato curioso reside en el hecho de la capacidad de regeneración de sus miembros o de su cuerpo entero, es decir, la misma estrella genera otro brazo en caso de perder uno. Además, de cada uno de los brazos arrancados se forman nuevas estrellas puesto que la mayor parte de los órganos se encuentran en dichos miembros, como las gónadas y el apéndice pilórico. Las estrellas marinas tienen una piel calcificada que las protege de la mayoría de los depredadores y muchas veces es de colores como rojo, naranja, azul, gris o marrón: estos colores brillantes tienen la función de asustar o camuflar. La superficie puede ser de gran variedad de texturas: lisa, granulada, espinosa, etc. pero siempre cubierta de placas óseas superpuestas.
El esqueleto interno está formado de osículos calcáreos o placas que pueden articularse entre sí. Las estrellas cuentan con un sistema vascular de agua que se abre en el madreporito, una abertura situada en la parte central del cuerpo. Este madreporito conduce a un canal de piedra compuesto. A su vez, el canal de piedra está unido a un canal que conduce a cada uno de los canales radiales de la estrella. La locomoción (movimiento) es dada, desde el sistema vascular de agua, por los pies de tubo, que tienen funciones sensoriales y están posicionados al final de cada canal radial.
La mayoría de las especies miden de 12 a 24 centímetros de diámetro, pero existen algunas que miden menos de 2 centímetros y otras que tienen más de 1 metro de diámetro.
Comentarios
Publicar un comentario